Duelo Migratorio: Entendiendo los retos emocionales de la migración.

Duelo Migratorio: Entendiendo los retos emocionales de la migración.

 El duelo migratorio es un proceso complejo y desafío emocional profundo a la que se enfrentan millones de migrantes cada año, esto es cuando se enfrentan a la experiencia de dejar atrás su país de origen y establecerse en un lugar nuevo. Esto quiere decir que desde el mismo momento que la persona decide emigrar empieza una serie de procesos psicológicos que afectarán de manera positiva o negativa a su proceso migratorio, el duelo forma parte de este proceso.

Perdidas a las que se enfrenta una persona migrante durante su proceso migratorio.

El proceso migratorio incluye varias pérdidas y por ende el duelo es necesario ya que hay una sensación de desarraigo, aquí vamos a enumerar las distintas perdidas que sufre una persona migrante y cómo puede afectar a su salud mental e incluso física.

  1. Separación de familia y amigos: Cuando una persona decide migrar tiene que asumir que deja atrás a sus seres queridos, familiares y amigos, es una decisión que incluye la incertidumbre de no saber cuándo tiempo pasará hasta que pueda volver a reunirse con ellos. La separación de la familia y de amigos puede generar sentimientos de tristeza, soledad y nostalgia.
  2. Pérdida de la lengua, o dificultad en la comunicación: El idioma es un vínculo importante con la cultura y la identidad, muchas veces aunque se hable el mismo idioma cambia el tono, el significado de ciertas palabras o expresiones que dificulta el que la comunicación sea el habitual, por lo que obliga al inmigrante a adaptarse a la manera de hablar o expresarse para poder comunicarse mejor y de alguna manera sentirse aceptado/a. Los inmigrantes pueden sentir frustración al no poder expresarse completamente en el nuevo idioma y al extrañar las conversaciones fluidas que tenían en su lengua materna.
  3. Pérdida de la cultura: Ser migrante implica dejar atrás tradiciones, costumbres y valores culturales. Es necesario adaptarse a una nueva cultura y esto puede ser desafiante y generar una sensación de desarraigo y de no pertenencia al nuevo país.
  4. Pérdida del estatus social: Muchas veces las personas migrantes tienen un buen estatus en el país de origen, una buena profesión, una buena casa, un buen trabajo, entre otras muchas realidades que  al migrar, pueden perder y tener que  enfrentarse a la necesidad de reconstruir una nueva identidad social.
  5. Pérdida del contacto con el grupo étnico: El proceso migratorio puede alejar a las personas de su comunidad étnica y de su red de apoyo, la falta de pertenencia al nuevo país y la nueva comunidad puede generar sentimientos de aislamiento.
  6. Pérdida del contexto del país de origen, olores, paisajes, sonidos propios del país: Dejar atrás los lugares conocidos, sonidos, paisajes, la propia de manera de relacionarse que suele ser muy característico en cada país puede generar sensación de nostalgia, tristeza y de pérdida. La conexión emocional con la tierra natal es significativa.
  7. Pérdida de ciertos derechos e imposibilidad de accesos a determinados servicios básicos: La adaptación a un nuevo entorno puede ser estresante y desafiante, cada migrante tiene su propia historia y su propio proceso migratorio y desde allí puede tener que enfrentarse a muchas dificultades con las que no contaba al iniciar su proyecto migratorio. Los inmigrantes pueden enfrentarse a inconvenientes en la adquisición de documentación, la búsqueda de empleo, acceso a servicios de salud, seguridad social, adquisición de una vivienda, es decir a elementos tan básicos que influyen en su bienestar físico y mental.

Es importante saber que el duelo migratorio no es lineal y puede manifestarse en diferentes etapas, ya que esto depende de muchos factores, como ya se ha dicho anteriormente cada persona migrante tiene su propia historia y su proyecto migratorio e inclusive en muchos casos muchas personas llegan al nuevo país sin ningún proyecto, y se encuentran con que la realidad es totalmente distinta a lo que le habían pintado. Comprender estas emociones y dificultades es fundamental para brindar apoyo psicológico a quienes atraviesan por este proceso de cambio y adaptación.

Mariza Resquin

Psicología para todos. Mi objetivo es hacer la psicología mas accesible al publico, romper barreras económicas y fronteras. Situada en Madrid.

1 Responses to Duelo Migratorio: Entendiendo los retos emocionales de la migración.

  • es muy cierto por q yo desde q salí de mi país no me ciento bien ya llevo 20 años y sigo por mis hijos y nietos ,pero no veo la hora de regresar y quedarme ya en mi qda tierra

Deja una respuesta